Hoy tengo 2 preguntas para ti: ¿Eres autónomo? ¿No lo eres pero te has planteado alguna vez serlo?
Bien, llevo des de 2018 como autónomo y en este tiempo he aprendido un montón de cosas y una de las más importantes es que ser autónomo en España no es nada fácil. Es por esto que en este articulo voy a compartir contigo 5 claves para que puedas tener éxito como autónomo y te ahorres tiempo y disgustos.
¿Estás preparado? ¡Allá vamos!
Mi experiencia como autónomo es que el primer año (2018) fue muy duro, tuve pérdidas económicas, el segundo año (2019) la cosa mejoró y gané un sueldo que me permitió vivir bastante bien. El tercer año (2020) llegó la pandemia y fue un tiempo difícil dónde vi reducidos mis ingresos y tuve que reducir gastos variables. Y en 2021 el primer trimestre ha empezado muy bien para mi negocio. Pero más allá del dinero imprescindible para vivir, a mi ser autónomo me ha dado mucha madurez laboral. Aprendes a currarte tu sueldo y que este no tiene limite más allá de tu tiempo al que también debes organizar bien. Además, ser autónomo exige algunos cambios a nivel profundo (mentalidad y de actuar) que quiero compartir en este artículo.
- Asegúrate que tu valor fundamental es la libertad.
Ser autónomo en esencia significa valorar más la libertad que la seguridad de un sueldo fijo a fin de mes. Así que antes de lanzarte a la aventura hazte la pregunta siguiente: “¿Qué valoro más en este momento de mi vida: la libertad o la seguridad?”
Si valoras más la libertad lánzate, si por el contrario ahora mismo valoras más la seguridad piénsatelo bien porque tu seguridad económica se verá afectada, sobre todo al principio.
- Pensar en ganancias anuales:
Cuando eres asalariado sabes cuanto cobras cada mes, cuando eres autónomo saber cuanto cobras cada mes se convierte en una autentica aventura.
Mi recomendación si eres autónomo es que dejes de pensar en términos de ganancias mensuales y empieces a pensar en términos de ganancias anuales. Puede darse el caso que estés 3 meses sin ingresar nada y luego ganes de golpe lo que antes ganabas en un 10 meses.
Esto exige un cambio de mentalidad y también una preparación mental y financiera que hablo aquí.
- Enamórate de la venta
Sé consciente que la venta es el motor de tu negocio. La venta, el aportar valor a los demás y que te paguen por ello de hecho, es el motor de la economía. Digo esto porque me encuentro muchas personas que les da vergüenza vender y quieren que los clientes les vengan solos. Esto, a no ser que tengas una marca muy conocida no suele ocurrir de inmediato. Así que tendrás que salir a vender.
Si sientes que tienes bloqueos o quieres profundizar en el arte de la venta pincha aquí.
- Fideliza a tus clientes
Un cliente satisfecho es la mejor inversión que puedes hacer por que estos hablarán bien de ti y ello te traerá nuevos clientes. Cuida a tus clientes y pídeles que te recomiendan si ha quedado satisfechos.
- Delega
Delega todo aquello que otra persona puede hacer mejor que tu y con menos tiempo. Con la finalidad que te quede tiempo a ti de lo importante.
¿Y que es lo importante? Lo importante es:
1.Preparar bien tu producto o servicio.
2. Vender.
3. Gestionar bien tus clientes.
Hacer bien el trabajo.
De acuerdo, delegar vale dinero, pero al final te ahorra un tiempo que tu puedes dedicar a hacer crecer tu negocio así que te compensa. Yo por ejemplo delego toda la parte fiscal.
Por último comentarte que si necesitas ayuda personalizada en tu desarrollo como autonomo y emprendedor pincha aqui, hago sesiones de coaching 1 a 1.
Un saludo.
Jordi