Autónomos 2022. Preparación mental y financiera

Algunas personas creen erróneamente que con darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) ya pasas automáticamente a ser autónomo. Sin embargo, te puedo decir en base a mi experiencia personal que ser autónomo y trabajar por cuenta propia es un proceso en el que llegar a cumplir 5 años no es nada fácil. Te vas a enfrentar a la incertidumbre económica, las dudas, muchos momentos que querrás dejarlo, a todo tipo de clientes y por ello debes prepararte mental y financieramente.

 
Soy Jordi Llorens, coach de ventas certificado y agente de seguros. Soy autónomo des de 2018 y en este artículo voy a compartir contigo 5 claves para tener una preparación mental y financiera que te permita afrontar con mucha más fortaleza y garantías de éxito el camino para ser tu propio jefe.
 
  1. Hazte amigo de la incertidumbre

La incertidumbre está en la vida de todos, sin embargo, en tus primeros años como autónomo vas a sentirla con mucha intensidad. Cuando te das de alta de autónomo se acaba tener un sueldo fijo y a partir de ese momento tus beneficios van a ser resultado directo de cuánta gente te compra.

Por ello al principio vas a sentir la incertidumbre con intensidad y es importante que te hagas amigo de la incertidumbre y no la veas como un enemigo. La incertidumbre enfocada en el paradigma correcto puede hacerte más creativo, desarrollar un mejor autoconocimiento y una mejor capacidad de adaptación.

 A mí personalmente este punto me costó. Al inicio cuando las cosas no me salían veía la incertidumbre con miedo y tuve que realizar un trabajo interior importante para verla como una aliada.

El primer paso para hacerte amigo de la incertidumbre es aceptarla. Entender que no podemos tener todo bajo control y que hay cosas que están en nuestra área de influencia y otras que no. La clave es centrarte en aquello que si está en tu área de influencia.

El segundo paso es conectar con ella. Conectar con el momento presente que de hecho es lo único que tenemos y en que puedes hacer en este momento que depende de ti y es importante para que tu negocio prospere. Vivir pensando constantemente en el futuro nos conducirá al malestar, sobre todo cuando lo hacemos de manera constante. Entonces, podemos llegar a desarrollar ansiedad y frustración, sobre todo ante la idea de no tener el control.

Ahora bien, recordemos que la certeza de lo que vendrá no es posible. Entonces, ¿para qué amargarnos intentando buscar infinitas posibilidades? Es cierto que ante situaciones complejas solemos temer al futuro, pero esto no significa que hayamos tenido certeza sobre ello en algún momento. Podemos ver a la incertidumbre como una maravillosa oportunidad para descubrirnos.

Y el tercer paso es enfocarse. Enfocarse consiste en tener claro que es aquello que puedes hacer para desarrollar tu idea y actuar. Esto hará que te sientas más en control de la situación y que sepas si ese día has avanzado hacia lo importante o no.

  1. Vender es lo más importante para que tu negocio prospere

La segunda clave para una buena preparación mental y financiera como autónomo es entender que vender es la actividad más importante para que tu negocio prospere.

Si no consigues llegar a los clientes y que estos te compren todo lo demás carece de importancia. Así céntrate en vender aportando valor.

Dice Bill Gates que lo más importante para ser un buen empresario es desarrollar la habilidad de vender. En la venta empieza todo. Empieza a cobrar sentido tu producto o servicio, empieza la gestión de tu empresa, empieza la gestión de tus clientes y empiezan los beneficios que te permiten seguir adelante con tu proyecto.

  1. Los grados de autonomía económica

Para una preparación adecuada como autónomo debes dejar de pensar en términos mensuales y empezar a pensar en términos de ganancias anuales e ir ampliando tu grado de autonomía económica.

El grado de autonomía es un concepto clave para cualquier empresa y persona. Es básicamente la respuesta a “¿Cuántos meses podrías mantener tu nivel de vida actual o el nivel de gasto de tu empresa sin ingresar nada?”

Tu misión económica como autónomo es ir ampliando la autonomía económica de tu economía y la autonomía económica de tu empresa e ir creando activos que te permita aumentarla. Con cada mes que la aumentes serás más libre y tendrás menos miedo a la incertidumbre.

  1. La inteligencia emocional

Como decía al inicio habrá muchos momentos que tus emociones te griten que lo dejes así que es crucial desarrollar la habilidad de autogestión emocional, más conocida como inteligencia emocional.

La inteligencia emocional es la habilidad de identificar lo que sientes y si esa emoción te acerca o te aleja de tu objetivo. El psicólogo estadounidense Daniel Goleman señala que los principales elementos de la inteligencia emocional son, en primer lugar, autoconocimiento emocional, se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y cómo nos influyen. Es importante reconocer la manera en que nuestro estado anímico afecta a nuestro comportamiento, cuáles son nuestras capacidades y cuáles son nuestros puntos débiles. Mucha gente al realizar sesiones de coaching conmigo se sorprende de lo poco que se conocen a ellos mismos.

En segundo lugar, auto regulación emocional. El autocontrol emocional nos permite reflexionar y dominar nuestros sentimientos o emociones, para no dejarnos llevar por ellos ciegamente. Consiste en saber detectar las dinámicas emocionales, saber cuáles son efímeras y cuáles son duraderas, así como en ser conscientes de qué aspectos de una emoción podemos aprovechar y de qué manera podemos relacionarnos con el entorno para restarle poder a otra que nos daña más de lo que nos beneficia.

En tercer lugar, desarrollar la automotivación. La automotivación consiste en enfocar las emociones hacia objetivos y metas nos permite mantener la motivación y establecer nuestra atención en las metas en vez de en los obstáculos. En este factor es imprescindible cierto grado de optimismo e iniciativa, de modo que tenemos que valorar el ser proactivos y actuar con tesón y de forma positiva ante los imprevistos.

Gracias a la capacidad de motivarnos a nosotros mismos para llegar a las metas que racionalmente sabemos que nos benefician, podemos dejar atrás aquellos obstáculos que solo se fundamentan en la costumbre, las creencias limitantes o el miedo injustificado a lo que puede pasar.

Y en cuarto lugar, la empatía. La empatía consiste en el reconocimiento de emociones de los demás. Ser consciente de las emociones ajenas y el saber generar empatía te va a permitir conectar mucho más con los demás.

  1. La atención al cliente

La base de tu negocio es el cliente. Este punto es clave y lo que determinara tu éxito a largo plazo es el servicio y la atención que les des.

Un cliente contento es la mejor recomendación que puedas tener y te traerá nuevos clientes así que tan importante es conseguir nuevos clientes como cuidar a los que ya han confiado en ti. Y para cuidar a tus clientes es importante que seas accesible, les dediques tiempo a resolver sus dudas, quejas y sugerencias de mejora. Un buen servicio al cliente no sólo es responder las preguntas del cliente, sino ayudarlo y sorprenderlos cuando ni siquiera han pedido nuestra ayuda, adelantarnos a lo que necesitan y cubrir sus necesidades de manera eficaz.

Espero que este articulo te haya resultado útil. Si necesitas ayuda personalizada pincha aquí, hago sesiones de coaching 1 a 1.

 Jordi Llorens

Suscríbete a mi lista de correo y recibe el audio 3 Acciones para mejorar tus ventas desde ya.

100% libre de spam.

El responsable es Jordi Llorens Naspleda y la finalidad es enviarte información que pueda ser de tu interés. La legitimación es gracias a tu consentimiento y los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailer Lite. Por supuesto tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos enviando un email a jordi@jordillorens.net. Más información en política de privacidad.