Si estás leyendo esto seguramente ya estés convencido que necesitas contratar un coach. Sin embargo, si no sabes que debes tener en cuenta para decidirte te entiendo. Yo mismo me he sometido a 2 procesos de coaching y no es fácil saber elegir.
En este artículo te a ayudar compartiendo contigo 6 criterios que debes valorar para contratarlo de forma segura y eficaz.
- Ten claro que quieres coaching y no un profesor/a.
Muchas veces el desconocimiento hace que a los coach nos lleguen potenciales clientes que creen que necesitan coaching cuando en realidad están buscando un profesor/a o un mentor. Coaching y mentoring son disciplinas diferentes.
El coaching es la metodología que te va ayudar a descubrir caminos que no estás viendo a día de hoy para llegar a dónde tú te has propuesto. El coach te ayuda a descubrir estas opciones y a crear un plan de acción si dar consejo alguno, lo hace con preguntas poderosas que te ayudaran a ti a explorar tu realidad, crear opciones y llegar a desarrollar un plan de acción especifico, creíble y medible para lograrlo. No comparte sus consejos y hay una situación de igualdad entre el coach y el coachee.
El mentoring, en cambio, si da consejos porque el mentor comparte su experiencia previa sobre una materia y este actúa como un profesor con su alumno. Le enseña unos conocimientos, este los aplica y va analizando cada progreso. En este caso no hay una situación de igualdad porque el mentor sabe más que el alumno sobre una determinada materia.
Para hacer coaching de manera eficaz el coachee tiene que estar abierto al autoconocimiento. Para hacer mentoring, no. De aquí la importancia de cualificar bien si buscas coaching o buscas mentoring para no llevarte sorpresas.
- Mira que esté certificado
La regulación dentro del mundo del coaching viene a través de asociaciones privadas. A día de hoy aún no existe una regulación pública que ponga orden a la profesión. Por eso hay mucho intrusismo profesional.
Con el fin de regular la profesión en España se fundó en el 1 de agosto del 2000 la Asociación Española de Coaching (ASESCO) que regula el buen hacer dentro de la profesión con la formación mínima requerida para ejercer de coach, con las normas deontológicas y con las distintas especializades dentro de la profesión que hablaremos en el siguiente punto. Puedes ver mi perfil profesional dentro de la web de ASESCO aquí.
Es importante para garantizar que realizas coaching con un profesional que tiene la formación y habilidades necesarias para llevar un proceso de forma eficaz que elijas un coach que este certificado. Esto te a garantizar que el coach sabe realizar coaching y te puede ayudar de la mejor manera.
- Valora diferentes especializades.
En coaching hay diferentes especializades y es importante que elijas aquella especialidad que mejor se adapte a lo que buscas.
Entre las disciplinas dentro del coaching puedes encontrar: coaching personal, coaching ejecutivo, coaching empresarial, coaching organizacional, coaching para el liderazgo, coaching familiar, coaching de relaciones sociales y amorosas y coaching deportivo. En otro artículo te hablaré de las diferencias entre ellas.
Así que preguntante: ¿Dentro de que disciplina puedo englobar lo que quiero conseguir?
- Ten en cuenta la experiencia previa
Otro aspecto importante a la hora de contratar un coach es que mires su experiencia previa. En general cuanta más experiencia tiene un coach mas eficaz será.
En ASESCO a cuantas más horas de practica acumulas mejor categoría como coach obtienes. Al entrar estas como Coach Asociado Certificado. Luego a través de horas de coaching efectivamente realizadas puedes pasar a Coach Profesional Certificado y finalmente la máxima categoría como coach es Coach Profesional Senior.
- La responsabilidad compartida.
La última clave para contratar un coach es que tengas claro que hay una responsabilidad compartida entre el coach y el coachee.
En coaching no hay recetas mágicas. El coaching se basa en la acción y existe una responsabilidad compartida. El coach tiene toda la responsabilidad sobre el proceso y su buen desarrollo, pero el coachee tiene toda la responsabilidad sobre actuar en las acciones concretas que se deriven del plan de acción del proceso.
Si necesitas un proceso de coaching y te puedo ayudar, pincha aquí.
Jordi Llorens